Jornada con Brenda Laca
Los tiempos gramaticales: significados y variación
Los tiempos gramaticales restringen la localización de la situación de la que se habla, indicando que es anterior (pasado), simultánea (presente) o posterior (futuro) al momento de habla. Detrás de esta caracterización tan simple, que en esencia es correcta, se esconden numerosas dificultades, que pueden tener consecuencias prácticas en el quehacer tanto del corrector de estilo como del traductor.
Para el corrector de estilo, las dificultades derivan de los usos diferentes que se pueden dar a las mismas formas en diferentes variedades regionales, sociales o de registro pertenecientes a una misma lengua. En español, los casos clásicos son las divergencias en el uso de dos formas de pasado (canté/he cantado) y dos formas de futuro (cantaré/ voy a cantar). Menos estudiado es el caso del uso diferente del subjuntivo presente en la concordancia de tiempos en el español del Río de la Plata, que es utilizado con cada vez más frecuencia cuando la situación en cuestión es anterior al momento de habla (Me pidieron que venga y vine).
Para el traductor, las dificultades derivan también en buena parte de la variación interna de la lengua: una vez elegida la variedad de español que se utilizará como lengua meta, ¿cómo ser coherente en el uso de los tiempos en esa variedad? Pero esas dificultades aumentan por el efecto de la variación entre lenguas diferentes, que hace aún más complejas las relaciones entre las formas verbales y sus usos.
Esta charla-taller pretende acercar a profesionales del lenguaje algunos resultados de investigaciones recientes sobre los aspectos mencionados de la variación interna del español y sobre la comparación del español con otras lenguas romances y con el inglés en el caso particular de los tiempos del pasado.
Se invita a los participantes a traer para el inicio de la jornada una o más preguntas, dudas u observaciones sobre el tema que hayan surgido de su práctica profesional, con la finalidad de orientar la parte práctica del taller. Si así lo desean, pueden transmitirlas antes por mail (brendalaca@gmail.com) indicando TALLER AUCE en el encabezado del mensaje.
Fecha: Sábado 22 de marzo, 10 horas
Lugar: Espacio Colabora, sala E (Arenal Grande entre Av. Uruguay y Mercedes)
Formulario de inscripción: https://forms.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.