Dos talleres imperdibles en el marco de las I Jornadas Regionales de Corrección 2025


Imparten Sofía Rodríguez Barrios y Nuria Gómez Belart


En el marco de las Primeras Jornadas Regionales de Corrección 2025, te invitamos a participar en dos talleres organizados por AUCE con destacadas especialistas.


TALLER SOFÍA RODRÍGUEZ BARRIOS


Viernes 25 de abril de 10:00 a 12:00 - la diaria (Treinta y Tres 1479, Ciudad Vieja)

Socios de AUCE: $300

Público en general: $450

(Lugares limitados)

Se entregará certificado


Caja de ahorro en pesos BROU N.º 1794539-00001 (para depósito en redes de cobranza: N.º 181‑0383923).

Inscribite acá

«Importancia de la normalización y la unidad de criterios en la corrección»


Tan importante como detectar errores y enmendarlos es contar con pautas que garanticen la estandarización y la unidad de criterios. La finalidad de este taller es motivar a los participantes a interesarse en la normalización en los diversos niveles: estilo, léxico-semántico, gramatical, ortotipográfico y paratextual. Este taller es práctico y contempla la resolución de problemas en textos reales, sea que se trabaje con un manual de estilo o no. 


Sobre la ponente 


Sofía Yolanda Rodríguez Barrios es editora, correctora profesional, consultora y docente. Se formó en Lingüística en la Universidad Mayor de San Marcos. Desde 1995 brinda servicios editoriales; asimismo, es consultora en redacción y corrección de estilo; capacita en empresas y medios de comunicación; redacta manuales de estilo para instituciones públicas y privadas, y brinda asesoría lingüística personalizada. Se inició en el diario El Comercio, donde trabajó como correctora de la edición diaria y condujo el blog de redacción Ideas y Palabras, que se publicó hasta 2010. Fue también jefa de corrección en el Grupo Cosas Perú, el 2011 y 2012. El 2000 empezó a enseñar redacción en universidades privadas; y en 2002 comenzó a dictar talleres de corrección. Es fundadora de la Asociación de Correctores de Textos del Perú (Ascot Perú) y autora del libro Manual de Corrección de Textos. Técnicas, consejos y apuntes de clase (Escuela de Edición, 2017). Ha sido ponente en congresos internacionales de corrección de estilo nacionales e internacionales, el último en 2018 con la ponencia «El corrector redactor como eje del trabajo editorial».


TALLER NURIA GÓMEZ BELART


Sábado 26 de abril de 15:00 a 17:00 - la diaria (Treinta y Tres 1479, Ciudad Vieja)

Socios de AUCE: $300

Público en general: $450

(Lugares limitados)

Se entregará certificado


Caja de ahorro en pesos BROU N.º 1794539-00001 (para depósito en redes de cobranza: N.º 181‑0383923).

Inscribite acá

«Más allá de la normativa: corregir para que se entienda»

En los procesos de corrección de textos, la normativa lingüística ofrece un marco esencial para garantizar la adecuación gramatical y ortográfica. Sin embargo, la corrección no se reduce a la aplicación de reglas normativas. Existen fenómenos discursivos que, si bien no constituyen errores desde una perspectiva estrictamente gramatical, comprometen la claridad, la cohesión y la efectividad comunicativa de un texto.

La macrosintaxis, entendida como el nivel de organización superior del discurso, es clave en este análisis. En este nivel se observan desajustes que afectan la progresión temática, la relación entre las oraciones y la construcción de sentido global. Problemas como el abuso de estructuras perifrásticas, la falta de focalización oracional, la dispersión informativa y la ambigüedad en la conexión de ideas pueden pasar desapercibidos en una revisión normativa, pero generan dificultades en la recepción del mensaje.

Este taller propone una reflexión sobre los límites de la corrección normativa y la necesidad de adoptar una mirada más amplia, que incorpore criterios discursivos para intervenir en la mejora de los textos. A partir del análisis de casos concretos, se abordarán estrategias para detectar y reparar estructuras problemáticas que, sin ser consideradas incorrectas desde la gramática tradicional, afectan la calidad del discurso.

Dirigida a correctores, editores, traductores y profesionales de la escritura, esta clase magistral busca profundizar en los principios de corrección más allá de la norma, y promueve una práctica en la que se integra la normativa lingüística con una perspectiva discursiva.

Sobre la ponente
 

Nuria Gómez Belart es doctora en Letras y correctora literaria, egresada de la Universidad del Salvador, donde trabaja como Profesora Titular en la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. En la misma universidad, diseñó varias carreras, como la Tecnicatura en Corrección de Textos Digitales. Asimismo, desarrolla actividades de investigación en la misma universidad y dirige tesis tanto de grado como de doctorado. Ha trabajado como asesora lingüística, correctora y editora para diversas instituciones: Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires, Universidad del Salvador, Collegium Musicum de Buenos Aires, el Municipio de Vicente López, entre otros.

Es cofundadora de CAL, Correctología y Asesoramiento Lingüístico, donde también dicta seminarios y cursos de formación continua. 

Es coautora de Las mayúsculas y las minúsculas en la lengua española. La norma panhispánica y la norma argentina (2024), dirigido por Alicia Zorrilla y ha publicado numerosos artículos y capítulos sobre corrección, normativa y lenguaje claro en revistas especializadas y obras colectivas.



Comparte este artículo en tus redes: